top of page
Jhevva_dance4_person_oainting_person_actors_person_sing__person_18c8de3b-4025-47c8-b2b0-dc
EDEM escenics.

lenguaje musical en la danza

Conectando movimiento y sonido para una danza más consciente

Este curso está diseñado para bailarines, coreógrafos y docentes de danza que desean comprender los principios básicos del lenguaje musical y aplicarlos a su práctica.

 

La música y la danza están intrínsecamente ligadas, y saber cómo funciona la música te permitirá no solo interpretar mejor el movimiento, sino también comunicarte con los músicos de manera profesional y efectiva.

A través de una metodología teórico-práctica, aprenderás conceptos como pulsación, ritmo, compases y formas musicales, estableciendo paralelismos claros con las estructuras de la danza. Además, descubrirás herramientas clave para colaborar con músicos y lograr interpretaciones conjuntas fluidas y expresivas.

 Durante cada sesión vamos a ir tratando distintos aspectos esenciales para defender tus coreografías, saber diferenciar los tipos de formas y compases en la música , las nomenclaturas y cómo dirigirte al músico, incluso aspectos estéticos de la música que te van a permitir poder decidir con autoridad el tipo de música a usar en cada momento de actividad o que instrumentos usar para conseguir potenciar determinados movimientos expresivos. Puedes apuntarte a los distintos módulos por separado o a el curso completo que dura en total  desde enero del 2025 a mayo del 2025, con sesiones mensuales de 40 minuto, vía zoom.

En cada sesión recibirás además un pdf donde el contenido de la sesión estará resumido para facilitarte el recordatorio y la aplicación del mismo. 

Cada sesión, de 40 minutos, se define como "modulo". Por lo tanto hay 6 módulos distintos que cuando terminen volveré a  programar en fechas distintas.

Objetivos del curso:

  1. Desarrollar una comprensión básica de los elementos del lenguaje musical: pulsación, ritmo, compases y formas.

  2. Identificar las relaciones entre estructuras musicales y las formas de la danza.

  3. Aprender a escuchar la música con atención y trasladar sus elementos al movimiento.

  4. Saber comunicarte adecuadamente con músicos, usando terminología clara y profesional.

  5. Mejorar la calidad interpretativa de la danza a través de un mayor dominio del ritmo y la musicalidad.

  6.  Adquirir las herramientas necesarias para defender musicalmente tu trabajo coreográfico.

  7. Aprender a escoger la música adecuada según instrumentación, velocidad, características de movimiento, compás, género, tonalidad y modalidad.

Contenido del curso:

Módulo 1: La Pulsación - El Latido de la Música

  • Qué es la pulsación y cómo identificarla.

  • Ejercicios prácticos: caminar, respirar y moverse con la pulsación.

  • La pulsación como guía: la relación con el tiempo y el tempo.

  • Introducción a los tipos de compases.

Módulo 2: Ritmo 

  • Definición de ritmo

  • Síncopa y contratiempo

  • Ejercicios prácticos

  • Cómo sincronizar el movimiento con patrones rítmicos simples y complejos.

Módulo 3: Nomenclatura Musical

  • Notas, figuras musicales y silencios.

  • Dinámicas

  • Cómo y cuando usar las nomenclaturas

  •  la nomenclatura en la música versus nomenclatura en la danza.

Módulo 4: Tonalidad y modalidad

  • ¿ Qué es tonalidad y qué es modalidad?

  • ¿ Cómo reconocerlo?

  • ¿ Cómo aplicarlo y cuando?

  • Aprender a decidir y pedir transposiciones tonales a los músicos.

 

Módulo 5: Tipos de Compases y sus Aplicaciones en la Danza

  • Compás binario, ternario, cuaternario

  • Compás simple y compás compuesto

  • Compás de amalgama

  • Ejercicios prácticos: crear frases coreográficas ajustadas a diferentes compases.

 

Módulo 6: Formas Musicales versus Formas de la Danza

  • Qué son las formas musicales y cuales son.

  • Análisis práctico: cómo se organizan las frases musicales.

  • Paralelismos con las formas de la danza: estructura coreográfica y su relación con la música.

  • Ejercicio: construir pequeñas coreografías respetando una forma musical específica.

 

Módulo 7: Comunicación Eficaz con el Músico

  • El rol del músico y del bailarín en una colaboración.

  • Cómo expresar tus ideas musicales al músico: uso correcto de la terminología.

  • Ejemplos prácticos: cómo pedir cambios de tempo, dinámica o estructura.

  • Simulación de ensayos: bailarín y músico trabajando juntos.

​​​​​​​​​​​​​​

El arte como camino de vida es

Como profesor superior de música y bailarina profesional, he comprobado carencias en el mundo de la danza en relación con las nomenclaturas musicales, y viceversa. Asimismo, existe una cierta falta de información acerca de cuestiones que son comunes y que no deberían ser discutibles, por tratarse de conocimientos compartidos profesionalmente en ambos ámbitos.

Cuestiones como la pulsación, el tempo o los compases no son comprendidas adecuadamente por los bailarines, lo que provoca, en muchos casos, una mala comunicación entre el coreógrafo y los músicos, o entre el maestro de danza y el músico acompañante.

Se confunden términos como ritmo y pulsación, tonalidad y modalidad, o incluso conceptos relacionados con las formas musicales.

Por ello, he creado este curso enfocado en ofrecer respuestas concretas y profesionales desde un ámbito que domino, gracias a mi experiencia en ambas perspectivas.

¡Espero que pronto podamos encontrarnos en nuestras sesiones de Zoom para dar luz a todas tus inquietudes y preguntas!

Eva

Llamar

'34/629734437

Email

Seguir

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page